Maza Pie ® (o mazapié ) es un deporte alternativo que, dada la lógica interna del juego, se describe como: de invasión (o cancha compartida), dual, colectivo, con implemento, sostenible, democrático, colaborativo-cooperativo y de oposición. Además, bajo la idiosincrasia de los deportes alternativos, se trata de un deporte: inclusivo, igualitario, coeducativo (mixto), participativo y educativo.
Mazapie es un deporte T-O-T-A-L que responde a los requerimientos de la sociedad del s. XXI ya que implementa de forma simultánea:
T: Desarrollo de las (T)-ICs gracias al crono-sele-marcador
O: H-(o)-lístico porque desarrolla simultánemente la corporalidad (coordinación óculo pédica y manual con implemento) y la personalidad (valores) – Desarrolla los (O)-DS (Agenda 2030) y favorece la dem-(o)-cratización del deporte: el resultado final se expresa en sets ganados y se favorece el fair-play.
T: Transferencia (t)-écnica hacia otras prácticas físico-deportivas (hockey, fútbol sala, golf, béisbol…) y desarrollo de la (t)-áctica deportiva (a través de cartas inspiradas en la Kings League) que obliga a los jugador@s a asumir principios estratégicos.
A: Respeto al medio (a)-mbiente a través de la re-utilización de materiales para la autoconstrucción del palesco: (pal)-o de (esco)-ba y botella de refr-(esco)
L: Igua-(l)-dad real entre hombres y mujeres (sólo existe la modalidad mixta) e inc-(l)-usión (deporte para tod@s)
El objetivo del juego es introducir el móvil (pelota de PVC de bote dinámico) dentro de la portería rival (3x2m). Se juega en una pista de 40x20m entre dos equipos mixtos de 6 jugadores/as cada uno (5 de pista y el/la portero/a). Para tantear se puede utilizar el palesco (implemento autoconstruido con material re-utilizado) (2 tantos) y/o el pie (1 tanto).
La duración del encuentro es de dos sets (o periodos independientes) de 15 minutos. Gana el set el equipo que haya marcado uno o más tantos que el rival. El resultado final del encuentro se expresa en sets ganados. El equipo ganador se determinará de la siguiente manera:
En caso de ganar los dos 2 sets de manera consecutiva.
En caso de ganar el 1er set y empatar a tantos en el 2º set, el equipo ganador será aquel que haya ganado el 1º.
En caso de empatar a tantos el primer set, el equipo ganador será aquel que gane el 2º set.
En caso de empatar a tantos en ambos periodos (o que cada equipo haya ganado un set), se desarrollará un periodo extra de 5 minutos con "tanto de oro".
En caso de finalizar el periodo extra con empate, se desarrollará una tanda de penalties, siendo el equipo ganador el primero que consiga 5 tantos (sin pasarse).
Para interactuar con el móvil se puede utilizar:
Los miembros superiores (coordinación óculo-manual) a través del "palesco" (implemento autoconstruido con material re-utilizado), el cual debe ser agarrado obligatoriamente con ambas manos a la hora de golpear*. Esta norma no se aplica cuando el jugador está conduciendo el móvil.
Los miembros inferiores: pies (coordinación óculo-pédica).
No está permitido interactuar con la pelota con las manos o la cabeza aunque se permite interactuar con el pecho o las rodillas de forma circunstancial.
Para la gestión de la puntuación y del tiempo se utiliza el crono-sele-marcador oficial elaborado con @Scratch (TIC) y para dinamizar los partidos (gamificación) y que los jugadores vivencien situaciones estratégicas y tácticas se implementa la selección de una carta por equipo (escogida por el/la capitán/a) al inicio del encuentro que puede ser utilizada durante el juego en cualquier momento anterior a los últimos 5 minutos de la finalización del último periodo (no pudiéndose utilizar tampoco en el periodo extra).
Los roles (Modelo de Educación Deportiva (MED)) que se dan en el juego son: entrenador, jugadores (con su respectivo capitán), árbitro principal (gestor del reglamento) y árbitro de mesa: gestor del crono-marcador, de las cartas de dinamización y del VAR (2º árbitro).
* Se puede jugar la pelota con el palesco a cualquier altura, sin embargo, cuando se pretende golpear el móvil, el jugador debe regirse por la norma de detener la trayectoria del gesto de golpeo y no sobrepasar el plano frontal (como medida de seguridad).